Acebuche
Octubre 2009 |
Autor: José Pons Ferrer Maceta: Tokoname |
Junio 2003 |
Este es el aspecto tras su enraizado en junio del 2003, sin ninguna duda va a ser un árbol muy interesante. Este acebuche vivía de la única forma que podía hacerlo: arrastrado por el suelo, dadas las duras condiciones, terreno pobre y castigado por el fuerte viento de tramontana. |
Marzo 2004 |
Para la formación de acebuches prefiero usar la técnica de dejar un año
o dos de libre crecimiento para su enraizado y luego cortar por completo
todas las ramas y empezar a trabajar con la nueva formación. Con esto
conseguimos una fuerte brotación de ramas por todos sitios de la parte
viva del tronco, con lo que nos da mucho juego para elegir las ramas más
adecuadas para su diseño.
Así quedo tras la poda y plantado en la posición adecuada para el modelado, ahora viene la angustiosa espera de la brotación y la incertidumbre que ello trae. Acaban todos brotando. |
Julio 2005 |
Un año después ya tenemos las ramas primarias en su sitio y alguna secundaria. Hay que alambrar antes que la madera endurezca y prestar mucha atención que no marque el aluminio la corteza, pues en época de crecimiento en tres semanas ya empieza a clavarse el hilo. |
Junio 2007 |
Se avanza más lentamente de lo previsto puesto que el año anterior, 2006, fue prácticamente perdido el viento y la oruga defoliadora echaron a perder toda la brotación de la temporada. |
Atrás
Inicio Siguiente