Sabina


Octubre 2009


Autor: José Pons Ferrer
Especie: Juniperus phoenicea

Altura: 38 cm.

Maceta: Erin Pottery
   
     Es árbol perennifolio de follaje escuamiforme, normalmente de porte bajo, aunque ejemplares pueden alcanzar los dos metros de altura o más. Muy adecuada para bonsai, con un crecimiento excelente.
    En Menorca se encuentran ejemplares bellos creciendo cerca de la orilla del mar, con abundante madera muerta.
    Su recuperación es complicada, por lo que es aconsejable no intentarlo si no se tiene la experiencia y conocimientos adecuados para ello, rehusaremos de su recuperación si no estamos completamente seguros de su supervivencia, de lo contrario mataremos un árbol que quizás a tardado más de cien años en tener ese aspecto.


Junio 1993

    Foto tomada en 1993, un años después de su extracción, en principio se estudia su diseño como azotado por el viento, que es lo que la naturaleza hizo con él. La única rama vieja crece hacia la derecha y todas la muertas se curvan hacia el mismo lado.
    Después de tomada la foto se alambró la primera rama y cortó el crecimiento joven.


Junio 1995

    Después de haber sido transplantado a maceta de bonsai, el crecimiento es bueno pero el resultado no es del todo convincente, afloran raices en al superficie, que se intentarán rectificar en el futuro. La rama nueva de la izquierda se dejará crecer.


Mayo 1998

    Se decidió cambiar el frente del árbol, puesto que el crecimiento obtenido permite hacer un ápice y se está abandonando la idea de azotado por el viento con solo dos ramas. Con el nuevo frente se consigue resaltar el shari. 


Noviembre 2001

     Preparada para ser trasplantada a un nuevo tiesto más adecuado, de gres sin esmaltar. Fue alambrada por completo un par de meses antes. Necesita pinzado pero se esperará a ser trasplantada y se recupere. No es conveniente realizar más de una operación al mismo tiempo en las sabinas, de hacerlo responden con brotación en aguja o se debilitan.


Septiembre 2003

Noviembre 2006. Después de un tiempo de relativo abandono este es su estado, el año pasado la tuve que recortar bastante, ya que el verde se estaba alejando del principio de las ramas y era necesario rejuvenecer el follaje.

Este año ya estaba mejor por lo que decidí que necesitaba un cambio en su diseño, que se merecía mayor dedicación...

Diciembre 2006. Decidí podar las dos primeras ramas, el cortar la rama de la derecha me costó muchos sudores, puesto que la he visto nacer y son trece años de estar con ella.
La poda de las dos ramas es importante pero no se va a perder ninguna vena viva.

 


Foto montaje. Ahora hay que esperar la reacción del árbol, si el año que viene la que ahora es la primera rama de la derecha gana vigor, para el próximo año (2008) se podarían las dos ramas de la izquierda. Con lo que el resultado seria el de la foto retocada, pero con una maceta redonda y bajando algo más la primera rama de la derecha.

Junio 2007

Finalmente se ha optado por doblar la primera rama izquierda y posicionarla como primera derecha. Para ello ha sido necesario quebrar su nacimiento, si se hace con cuidado no es peligroso, en realidad lo que hacemos es separar venas. Ve foto derecha.
Con esta nueva remodelación el árbol queda más coherente.
Cuando el árbol se estabilice se terminará de alambrar y trabaja la madera muerta.

 


Septiembre 2008: Va tomando forma y volumen con el nuevo diseño, la primera rama de la derecha tardará en estar correctamente formada.

           
    Atrás            Inicio         Siguiente

www.bonsaipepe.com