Ficus
Octubre 2009
|
Maceta: Yokkaichi japonesa También se conoce con los nombres de Ficus nitida y Ficus
formosanum. Tronco de color blanco-amarillento y en algunos ejemplares con pintas alargadas de color blanco.
|
![]()
|
Noviembre 1993 Adquirido en centro comercial, no se muy que me empujó a su adquisición, puesto que no tiene ningún atractivo y muchos defectos: poca ramificación y con hojas grandes en los extremos, ápice no definido, desorden, posición de plantado incorrecta. Al año siguiente se transplantó.
|
![]()
|
Junio 1996 Con la nueva posición de plantado se deja al descubierto el nebari. Tres años de cultivo y no se ha conseguido gran cosa, tiene una fuerte tendencia apical, (como todos los ficus) se pinza el nuevo brote del extremo y vuelve a brotar del mismo sitio, no se consigue que brote de más atrás. El desarrollo se hace excesivamente lento, pero no se desiste.
|
![]() |
Mayo 2000 Foto tomada después de una poda. El año anterior se transplantó a una maceta mayor y más profunda para favorecer su crecimiento, aunque no es la adecuada. La insistencia empieza a tener resultados. El árbol ha experimentado un fuerte cambio, brota con mucha fuerza, sacando nuevos brotes incluso de madera vieja. Ya tiene dos raíces aéreas que ha llegado al suelo y arraigado. El año anterior empezó a dar gran cantidad de frutos. |
![]() Marzo 2001
|
![]() Marzo 2002 |
Septiembre 2008 |
En el 2006 se realizó una poda de reestructuración, se cortó parte de la
primera rama de la derecha porque empezaba a tener demasiada fuerza y
acercarse excesivamente al suelo. Los continuos pinzados y algunos defoliados han dado sus frutos, y el árbol aparece más denso y con la hoja más pequeña. Está previsto para el próximo año (2009) transplantarlo a una maceta con un menor tamaño, más acorde con el del árbol. |
Atrás
Inicio Siguiente